Con el objetivo de formalizar y dar a conocer la primera red de empresas que dirigen esfuerzos por la equidad de género en el país, se realizó el evento de lanzamiento Comunidad PAR, instancia que reconoce las brechas que hay entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y está dispuesta a contribuir para cerrarlas.
El evento, organizado por Aequales y la Alianza Social Uniandina de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, contó con la participación de María Victoria Riaño de Equión Energía, Diego Forero de Pfizer, Gustavo Castellanos de Procter and Gamble Colombia, Mircea Cubillos de Johnson & Johnson y Daniella de Souza de Dow Química de Colombia, quienes compartieron su conocimiento y sus buenas prácticas en equidad de género para movilizar al sector privado hacia una sociedad más igualitaria.
En Colombia, el reto de inclusión y equidad de género está vigente y es bastante grande: según el Ranking PAR 2017, las mujeres devengan el 22% menos de salario que el de los hombres. Lo que muy pocas personas saben es que el retorno de la inversión de las empresas que practican la equidad de género en cargos directivos supera el de las no equitativas en el 26%.
En el evento, más de 200 líderes empresariales discutieron sobre la equidad de género, iniciativa que llegó para quedarse y está generando un importante valor en las organizaciones. Hoy, las empresas entienden que la equidad de género se traduce en innovación y rentabilidad.
De acuerdo con un estudio reciente realizado por la organización estadounidense Catalyst, el más importante centro de pensamiento de género y empresa en el mundo, las empresas que tienen un mayor número de mujeres en sus equipos de alta dirección obtienen mejores resultados financieros que aquellas cuyos equipos gerenciales son totalmente masculinos. Según otro estudio, realizado por el Instituto Petersen de Economía, a partir del 30% de mujeres en posiciones de liderazgo comienza a aumentar la rentabilidad de las empresas desde el 15% hasta el 26%.
“Las empresas que son más diversas son más innovadoras, y las empresas que son más innovadoras también tienen un liderazgo más diverso”, destacó María Adelaida Perdomo, CEO de Aequales Colombia. Y añadió, “esta es la oportunidad para que se empiecen a gestar iniciativas en favor de la equidad de género en el sector privado y se pueden extender a la cadena de valor de las demás organizaciones”.
En el evento, la Comunidad PAR mostró a las personas asistentes el trabajo que ha venido realizando e invitó a las demás empresas a ser parte de esta iniciativa. A su vez, se realizó el lanzamiento del Ranking PAR 2018, iniciativa hecha en alianza con la Secretaría Distrital de la Mujer, que este año llega a su cuarta versión y pretende medir a las empresas públicas y privadas en el país en materia de equidad de género.
Las empresas privadas, pymes y entidades públicas pueden participar del Ranking PAR 2018, sin ningún costo y de forma confidencial, ingresando a par.aequales.com. Durante este año se desarrollará la cuarta versión de esta medición, que permite generar líneas base, visibilizar y reconocer buenas prácticas y se constituye como el primer paso de las organizaciones para emprender el camino a la equidad. Las inscripciones y el diligenciamiento del formulario se encuentran abiertas desde el 15 de febrero y las organizaciones tendrán plazo de completarlo hasta el 20 de abril. Aquellas que lo diligencien completamente recibirán conclusiones y un Plan del Camino a la Equidad personalizado, a través de la plataforma. El 18 de julio de 2018, se premiarán y reconocerán las mejores prácticas de las empresas, pymes y entidades públicas más equitativas.
Estas fueron algunas de las declaraciones de quienes participaron en el panel del evento de lanzamiento de la Comunidad Par:
Al cierre del evento, las 32 organizaciones que hacen parte de la Comunidad PAR firmaron el pacto #SomosPares; de esta manera, el sector privado se compromete con la equidad de género dentro y fuera de sus organizaciones. Se espera que durante el año 2018 más organizaciones se sumen a esta comunidad y den el primer paso en este camino: medirse en el Ranking PAR.